Tour de Iglesias en Tunja

Las iglesias son el atractivo más grande de la ciudad de Tunja. Esto sucede porque en Tunja se establecieron varias comunidades religiosas, por eso la gran cantidad de templos e iglesias que se encuentra. Te recomendamos el tour de iglesias en Tunja. Además de esto, la religión católica y cristiana se ve tan marcada en esta ciudad, porque aquí se encontraba la comunidad indígena de los Muiscas, y como un medio de conquista se utilizo la evangelización.

En Tunja se cuenta con una gran cantidad de iglesias, 11 en total. Todas con detalles distintos e historias increíbles. Entre ellas encontramos: la catedral de Tunja, templo y convento de Santo Domingo, templo y convento de San Francisco, templo de San Ignacio, el templo de Santa Clara la Real, el templo del Topo, el Templo de San Laureano, la iglesia de las Nieves, el convento de San Agustín , el templo de San Lázaro y la iglesia de Santa Barbara.

Actualmente puedes visitarlas, en tiempos de pandemia estos lugares fueron los últimos en abrir. Nuestra recomendación es que vayas a horas no muy concurridas, por ejemplo en la mañana, y utilices todas las medidas de protección.

¿Por qué ir al tour de iglesias en Tunja?

Además de admirar la arquitectura del siglo XVI, cada una de estas iglesias tiene una historia. En algunas podrás admirar las pinturas con demonios detrás de cada uno de los mártires. También puedes encontrar un perro de piedra que sale a pasear en las noches. Hasta una virgen que enferma hasta la muerte a los niños que entran a la iglesia sin ser bautizados. Todas estas historias te las contaran cuando vayas a visitarlas. Por otro lado, hay iglesias que eran conventos del tipo reclusión, las monjas no podían salir del lugar. Así que la iglesia esta cimentada sobre los restos de estas mujeres. La idea es que encuentres estas historias y lugares por tu cuenta, y que no solo lo veas como otro recorrido mas.

Que iglesias hay en tunja

Información

Ubicación

Para mayor facilidad dale click a los enlaces, aquí te mostraremos la mejor ruta!

Precio

Totalmente GRATIS

Otros lugares que te pueden interesar

Guía de viaje Tunja

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

La casa del fundador

La casa del fundador

La casa del fundador, es un lugar que te retorna a la época de la colonia. La antigua casa de Gonzalo Suárez Rendón, la joya arquitectónica más característica de las residencias del siglo XVI. Construida alrededor de 1539, sufrió las peores épocas de la peste. Por ende lo que se exhibe hoy en día son los vestigios que quedaron luego de cubrir las paredes de cal.

¿Por qué ir a la casa del fundador?

Consideramos que este es un lugar muy característico de Tunja. El tour es totalmente gratis y es un plan imperdible si vienes a esta ciudad. Además de mostrar las pinturas y los muebles de la época, puedes disfrutar del increíble jardín que tiene la casa y admirar su arquitectura. Por otra parte, podrás observar que las pinturas tienen la unión entre la fauna europea y la de la región andina. Además de esto, encontraras los escudos de las familias españolas que habitaron esta casa.

Por otro lado, este tour se realiza por horas así que puedes pasar por la plaza de Tunja, preguntar la hora en la que se inicia el tour y programarte durante el día. Aquí también puedes encontrar la secretaría de Turismo, por si tienes alguna duda sobre alguna lugar de la ciudad.

Información

Que lugares visitar en Tunja

Ubicación

Precio

Totalmente gratis

Otros lugares que te pueden interesar

Guía de viaje Tunja

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Pozo de Donato

El pozo de Donato, actualmente llamado el pozo de Hunzahúa, es un parque y museo arqueológico de la cultura Muisca, ubicado en Tunja. Es un lugar histórico que aun conserva senderos en piedra, bohíos y algunas de las columnas del legendario templo solar de Goranchacha.

Dice la historia que el cacique Hunzahúa pretendía el amor de su hermana. Un día escapando de la vigilancia de su madre se fueron a la provincia de los Chiparaes para comprar algodón. Al volver su madre se dio cuenta que su hija estaba embarazada; al observar esto arremetió contra ella con la sana (palo para agitar la chicha), pero la mujer logro ocultarse detrás de un jarrón que al ser golpeado se quebró, y creo el pozo.

En tiempos de conquista, Quemuenchatoca, arrojo su oro al pozo para evitar el saqueo por parte de los españolas. El capitán español Jerónimo Donato de Rojas intentó secar el pozo sin éxito alguno, bautizándolo como el pozo de Donato.

Que lugares visitar en Tunja

¿Por qué visitar el Pozo de Donato?

Pensamos que el pozo de Donato es un lugar que une varias épocas. Te muestra recuerdos y destellos de lo que fue la comunidad Muisca, lo que quedo y no puedo ser destruir la época de la colonia española en Tunja, Colombia. Finalmente el patrimonio cultural cultural que es hoy en día.

Aquí puedes venir a conocer el lugar, almorzar en el restaurante que tiene el pozo o cerca a el hay varias opciones. Por otra parte, te recomendamos hacer un picnic y disfrutar de la energía del lugar. Por ultimo si vienes en épocas navideñas la alcaldía de Tunja se encarga de decorarlo con las mejores iluminaciones.

Sin duda alguna uno de los infaltables planes para hacer en Tunja.

Información

Ubicación

Precio

Totalmente gratis

Otros lugares que te pueden interesar

Guía de viaje Tunja

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
Estación Primavera

Estación Primavera

El Hotel Estación Primavera es un sitio donde podrás compartir momentos en pareja realmente increíbles. Un lugar diseñado para alejarse de la ciudad por una o varias noches, y disfrutar de la tranquilidad del embalse del Sisga, ubicado a tan solo una hora de Bogotá y 40 minutos de Tunja. Este sitio tiene una vista espectacular hacia la reserva, y aquí se pueden realizar tanto como matrimonios y eventos empresariales, o celebrar una fecha especial.

Hotel Estacion primavera Sisga

¿Por qué visitar la Estación primavera?

Nosotros tomamos el plan de una noche romántica ya que teníamos poco tiempo libre por las actividades cotidianas, pero aunque haya sido solo una noche tuvimos la oportunidad de recargar nuestra energía. Y eso es lo especial de este lugar, la paz de la represa te va a permitir disfrutar de la naturaleza mientras te hospedas en una habitación que cuenta con una chimenea para la noche. Además de esto el sitio cuenta con varias salas para compartir con tu pareja o con tus amigos, cuenta con diferentes juegos de mesa y puedes caminar muy cerca a la represa. Finalmente la comida que se ofrece es de alta calidad, tienen una variedad de platos a la carta muy exclusivos.

Información

Planes

Noche romántica:

Aplica para noches entre semana

  • Una noche en una habitación que cuenta con chimenea
  • Cóctel de bienvenida
  • Cena a la carta con una copa de vino
  • Desayuno a la carta

Fin de semana

  • Una noche en una habitacion que cuenta con chimenea
  • (Check-in 3pm y Check-out 1pm)
  • Coctel de bienvenida
  • Almuerzo y cena a la carta
  • Desayuno a la carta

Fechas especiales

Para celebrar aniversarios, noches de boda y cumpleaños cuenta con una decoración especial, fondue y una botella de vino

Precio: Cualquiera de los planes anteriores + 120.000 COP

Eventos

Se pueden organizar matrimonios, eventos empresariales, entre otros eventos.

Redes Sociales

Página web

¿Cómo llegar a la Estación primavera?

Otros lugares que podrías visitar

Guía de viaje Tunja

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.