
Parque arqueológico de Quininí
El parque arqueológico de Quininí o cerro de Quininí, hogar de los antiguos indígenas Panches donde se veneraba a la sagrada luna. Ubicado en Tibacuy, Cundinamarca a tan solo 3 horas de Bogotá, Quininí es un lugar que agrupa pinturas rupestres y petrogiflos además de caminatas y zonas de camping increíbles.

¿Porqué ir al cerro de Quininí?
Este es un plan que hacer parte de la lista de ¿Qué hacer después de cuarentena?, ¿Qué hacer en Bogotá y sus alrededores? y ¿Qué planes son seguros después del Coronavirus?. Ir al parque arqueológico de Quininí trata de una caminata de 6 a 8 horas, lo cual hace que no te cruces con muchas personas en el camino. Además de ser al aire libre y el control de las zonas de camping que tienen.
Dentro del recorrido hay múltiples actividades que puedes realizar, nosotros recomendamos que lo hagas por medio de una agencia para que los precios sean adecuados y no te excedan las tarifas. En este caso, la organización Aprenat nos ofrecía lo siguiente:
- Alojamiento rural: Apoyar a los locales siempre será nuestra misión. Que mejor manera de conocer el cerro de Quininí que viviendo la experiencia completa. Puedes acceder a las zonas de camping, dormir en una habitación privada o compartida con otros viajeros, además de disfrutar la gastronomía de la región.
- Avistamiento de aves: Disfruta y conoce uno de los mejores corredores ecológicos en Colombia. Podrás ver diferentes especies de acuerdo a la época en la que visites el parque arqueológico de Quininí.
- Ruta del café: Variedades y tipos de la cultura cafetera, una caminata de nivel medio que tiene una duración de 3 a 4 horas.
- Ruta del Panche: Conoce los imponentes petrogiflos por medio de los caminos reales y lugares sagrados para los antiguos Panches, esta caminata tiene una duración de 5 a 6 horas.
Precios y horarios
- Alojamiento rural: te recomendamos que te contactes con Aprenat para que puedas cotizar los precios según el alojamiento que quieras.
- Ruta del Café
- Lunes a Domingo de 8 am- 4:30 pm
- Ruta Panche:
- Lunes a Domingo de 8 am – 4:30 pm
- 10.000 COP por persona (incluye seguro médico)
Recomendaciones
Para hacer más amena tu visita ten cuenta las siguientes recomendaciones:
- Lleva ropa cómoda y que se seque fácilmente. El clima es muy variado así que es posible que te topes con un poco de lluvia.
- Lleva mucha hidratación las caminatas son largas y debes mantenerte en un buen estado.
- Lleva comida para el camino, trata de llevar una bolsa para que no dejes basura en el camino y evita a toda costa llevar comida que tenga salsas.
- Por favor cuida el lugar, este es un corredor ecológico muy importante
- Lleva bloqueador
¿Cómo llegar a Quininí?
Para llegar a este lugar tienes dos opciones
- Puedes usar transporte público, para esto debes tomar un bus que salga desde Bogotá a Fusagasugá que tiene un costo de 13.000 COP, una vez que llegues a este lugar debes dirigirte a la plaza de mercado para tomar otro bus que te lleve a Tibacuy, Cootranstibacuy, este trayecto tiene un costo de 3.000 COP.
- Si decides ir en carro, te recomendamos que salgas muy temprano de Bogotá. Puesto que, el trafico por la salida de Soacha es bastante duro. Debes pagar un peaje que cuesta 9.600 COP, además en promedio la gasolina te puede costar 60.000 COP ida y vuelta.
Total Costos transporte público 1 persona= 32.000 COP
Total Costos Carro = 80.000 COP
Contacto
Celular
+573103034527
+573223989100
Página Web Aprenat
Otros lugares que pueden interesarte
- Plan de un día en BogotáConoce el centro histórico de la mano de Beyond Colombia, en un PLAN DE DÍA EN BOGOTÁ.
- Aventura Park Villa de LeyvaConoce un lugar que lo tiene, lleno de aventuras extremas y conexión de la naturaleza
- Cuatrimotos en Villa de LeyvaDonde alquilar cuatrimotos en Villa de Leyva. SUPER RECOMENDADO
- Parque Ecológico MatarredondaUn plan para hacer con tu mejor amigo peludo
- Zipaquira TourConoce los puntos clave para visitar Zipaquirá
