Parque Ecológico Matarredonda

Parque Ecológico Matarredonda

Si buscas ¿Qué planes hacer cerca de Bogotá? o ¿Qué planes hacer en Choachi?. El parque ecológico Matarredonda debe estar de primeras en tu lista. Prepárate para reconectarte con la naturaleza, disfrutar de una de las mejores caminatas, mucha magia y vida.

¿Por qué ir al Parque ecológico Matarredonda?

Esta pregunta se responde por si sola, además de ser una de las reservas que cuida el Paramo del Verjón, es practicamente el pulmón de los cerros orientales de la ciudad de Bogotá. Y si así como lo lees, esta ubicado a menos de una hora de la gran ciudad. Este es un plan en los alrededores de Bogotá de muy bajo costo, que solo necesita de unos buenos zapatos y de muchas ganas de caminar. Debes recordar que este plan en PETFRIENDLY.

Cuenta con 4 recorridos, 2 de ellos lo puedes hacer sin guía y tienen un costo de 10.000 COP por persona. Los recorrido más largos deben tener guianza por lo cual su precio sube a 37.000 COP por persona, te dejaremos toda la información justo aquí.

¿Cómo llegar a Matarredonda?

Para llegar a este sitio tienes 2 opciones:

  1. Si vas en tu carro particular debes salir por detrás de Monserrate, puedes guiarte con el mapa que dejaré acá abajo. No tiene peajes y el recorrido te toma alrededor de 30 minutos.
  2. Si vas en Bus puedes tomar una flota que se dirija a Choachi y decirle al conductor que te deje en el camino, justo al lado de la vía encontrarás el letrero de «Parque Ecologico de Matarrendonda». La empresa que realiza este recorrido se llama Cootrasnfomeque y te dejaremos la información justo aquí

Horarios

El parque se encuentra abierto desde las 8 am pero el último horario para ingresar es a las 2 pm ya que es peligroso quedarse más tiempo sin el equipo adecuado.

Contacto

Toda la información para reservas la puedes encontrar justo aquí

Precio

Sin guía 10.000 COP por persona

Con guía 37.000 COP por persona

Caminatas con mascota 10.000 COP por persona + 5.000 COP por mascota

Otros lugares que pueden interesarte

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
Chicaque

Chicaque

El parque natural Chicaque es el recomendado para aquellos que quieren empezar la aventura de acampar. Ubicado a tan solo 30 minutos de Bogotá ofrece múltiples servicios eco-turísticos y te permitirá vivir la experiencia de vivir en el bosque de niebla.

Chicaque

¿Por qué ir a Chicaque?

Chicaque es un parque que lo tiene todo para todos los gustos. Otro recomendado de Fuera de la Rutina para esos viajeros que buscan ¿Qué hacer en Bogotá y sus alrededores? o ¿Qué planes hacer cuando se acabe la cuarentena?. Si eres un viajero que te gusta probar distintos alojamientos, te recomendamos que pruebes los nidos, un alojamiento en la copa de los árboles, para este servicio actualmente el parque cuenta con 2 opciones así que debes reservar con anticipación.

Por otro lado, si lo tuyo no son las alturas puedes probar las bellotas que son un estilo de glamping o alquilar una de las cabañas. La diferencia entre estos servicios es que las cabañas cuentan con más servicios como agua caliente, minibar y chimenea.

Y finalmente, lo mejor del parque es el camping puesto que cuenta con 2 opciones:

  1. Camping zona Portería: Esta zona esta diseñada para campistas que ya cuentan con experiencia para acampar. Debes llevar todo tu equipo de camping incluyendo elementos para cocinar, sin olvidar que debes tener cuidado con las fogatas. Chicaque ofrece servicio de baño y duchas con agua fría.
  2. Camping zona Refugio: Diseñada para aquellos que están incursionando el mundo del camping, se encuentra al lado del hotel El Refugio y debes llevar tu equipo de camping. Sin embargo, no puedes cocinar en esta zona. Por este motivo el Hotel ofrece servicios de restaurante, duchas de agua caliente y sala de televisión.

Como te comentamos anteriormente, Chicaque ofrece servicios de ecoturismo como: caminatas por distintos senderos donde no necesitas un guía simplemente debes seguir la señalización, cabalgatas y avistamiento de aves.

Horarios

  • Si te vas a alojar en el parque el horario de ingreso es de Domingo a Domingo de 8 am a 5:30 pm 
  • Si no te vas a alejar en el parque debes salir a las 3 pm
  • El Check-in del hotel, las cabañas y los nidos es a las 3 pm 
  • El Check-out del hotel, las cabañas y los nidos es a las 12 pm

Recomendaciones

El parque ya abrió sus puertas para los aventureros para esto te recomendamos leer las siguientes recomendaciones:

  • No se permite el ingreso de mascotas
  • Utiliza ropa cómoda (evita el uso de jeans)
  • Lleva zapatos de buen agarre
  • No se permite el ingreso de licor al parque
  • No es permitido el uso de drones
  • Debes seguir los protocolos de bioseguridad
  • Para ir al parque debes:
    • Llenar el formulario que encontraras aquí
    • Ten en cuenta que para llenar el formulario debes escribir los nombres de las personas que van a ingresar al parque
    • Si tienes reserva debes llevar una copia de la reserva

Precios

  • Valor ingreso al parque 15.000 COP por persona
  • Camping zona Portería 33.500 COP por persona
  • Camping zona Refugio ( incluye desayuno) 43.000 COP por persona
  • Tirolesa 20.000 COP por persona
  • Cabalgata 28.500 COP por persona
  • Arborismo + Tirolesa 71.000 COP por persona

¿Cómo llegar a Chicaque?

Tienes dos opciones para ir a este parte:

  1. Si vas en carro particular puedes guiarte por medio de este mapa que encontraras a continuación:

Si sales vía a la Mesa debes pagar un peaje de 12.600 COP. Sin embargo, si sales vía Soacha no debes pagar peaje pero el trafico es muy pesado además que los fines de semana hay cicloruta lo que dificulta aun más las cosas. La gasolina te saldrá ida y vuelta por un valor de 60.000 COP en promedio.

2. Transporte público: Debes dirigirte a la estación Terreros de transmilenio bajarte a  mano izquierda y tomar un colectivo que te lleve a El Altico, dile al conductor que te deje en la estación MOBILE, esto te costará 1.000 COP. Luego debes tomar un bus de la empresa Coomofu y decirle al conductor que te deje lo más cerca a Chicaque, debes bajarte y caminar 35 minutos hasta la entrada del parque.

3. Si vas los fines de semana Chicaque ofrece transporte desde la estación Terreros en Soacha hasta el Parque. Tiene un costo de 6.000 COP por persona y sale cada hora desde las 7 am hasta el mediodía.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Otros lugares que pueden interesarte

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
La chorrera-Choachi

La chorrera-Choachi

Conoce la sexta cascada más grande de América del Sur, la chorrera. Ubicada a tan solo 45 minutos de Bogotá. En este plan puedes encontrar dos hermosas cascadas escalonadas en Choachí, «La chorrera y el chiflon» son atracciones naturales increíbles y accesibles para todo tipo de viajero aventurero 

¿Por qué ir a La chorrera?

Así como lo hemos mencionado en anteriores ocasiones, la chorrera es uno de los planes que cumple las condiciones de nuestros viajeros para ¿Qué hacer en Bogotá y sus alrededores? y ¿Qué planes son seguros después de la pandemia?. Este plan incluye: caminatas, aventuras extremas, aventuras ecológicas y camping, a precios muy accesibles.

Nosotros lo visitamos con una organización que es un parque de aventura, realmente nos gusto el servicio que tienen. Además, los precios son muy accesibles dependiendo del tiempo que quieras estar en esta aventura ya sea una visita de un día o de un fin de semana.

En la chorrera puedes encontrar planes extremos como: rapell, torrentismo, puente tibetano, canopy. Por otro lado esta su gran atractivo, las caminatas a La chorrera, el chiflón y la formación rocosa, un recorrido que toma de 2 a 3 horas y tiene una dificultad media. Además de esto, puedes acampar en el lugar con perfecta comodidad ya que tienen servicio de baño, zona de asados y cafetería.

¿Cómo llegar?

Para ir a la Chorrera tienes dos opciones:

  1. Si tomas transporte público debes dirigirte a la estación de transmilenio Tercer Milenio y tomar un bus de la empresa Transoriente o Cootransfomeque y pedirles que te dejen en el Parque Aventura La Chorrera. Este transporte tiene un costo de 10.500 COP por persona más el transporte interno de transmilenio de 2.500 COP por persona. Este bus tiene servicio desde las 5 am hasta las 8 pm, aunque te recomendamos que lo tomes entre las 7 am y las 5 pm por temas de seguridad.
  2. Si vas en carro solo debes seguir las siguientes indicaciones, el único gasto que se tendría es la gasolina que son aproximadamente 36.000 COP ida y vuelta.

Total costo transporte público 13.000 COP por persona

Total costo carro propio 9.000 COP por persona si llevas 4 personas en el carro

Información

Precios

  • Caminata a La chorrera, el chiflon y la formación rocosa 15.000 COP
    • Si vas entre semana el costo del guía es de 30.000 COP
  • Camping con todos los servicios que ofrece el lugar 10.000 COP
  • Actividades extremas como: rapell, torrentismo, puente tibetano o canopy, tiene un valor de 8.000 COP

Parque aventura la Chorrera ofrece varios planes que mezclan estas actividades para más información puedes consultar aquí.

Contacto

Página web

Otros lugares que te pueden interesar

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
Parque arqueológico de Quininí

Parque arqueológico de Quininí

El parque arqueológico de Quininí o cerro de Quininí, hogar de los antiguos indígenas Panches donde se veneraba a la sagrada luna. Ubicado en Tibacuy, Cundinamarca a tan solo 3 horas de Bogotá, Quininí es un lugar que agrupa pinturas rupestres y petrogiflos además de caminatas y zonas de camping increíbles.

Quininí

¿Porqué ir al cerro de Quininí?

Este es un plan que hacer parte de la lista de ¿Qué hacer después de cuarentena?, ¿Qué hacer en Bogotá y sus alrededores? y ¿Qué planes son seguros después del Coronavirus?. Ir al parque arqueológico de Quininí trata de una caminata de 6 a 8 horas, lo cual hace que no te cruces con muchas personas en el camino. Además de ser al aire libre y el control de las zonas de camping que tienen.

Dentro del recorrido hay múltiples actividades que puedes realizar, nosotros recomendamos que lo hagas por medio de una agencia para que los precios sean adecuados y no te excedan las tarifas. En este caso, la organización Aprenat nos ofrecía lo siguiente:

  • Alojamiento rural: Apoyar a los locales siempre será nuestra misión. Que mejor manera de conocer el cerro de Quininí que viviendo la experiencia completa. Puedes acceder a las zonas de camping, dormir en una habitación privada o compartida con otros viajeros, además de disfrutar la gastronomía de la región.
  • Avistamiento de aves: Disfruta y conoce uno de los mejores corredores ecológicos en Colombia. Podrás ver diferentes especies de acuerdo a la época en la que visites el parque arqueológico de Quininí.
  • Ruta del café: Variedades y tipos de la cultura cafetera, una caminata de nivel medio que tiene una duración de 3 a 4 horas.
  • Ruta del Panche: Conoce los imponentes petrogiflos por medio de los caminos reales y lugares sagrados para los antiguos Panches, esta caminata tiene una duración de 5 a 6 horas.

Precios y horarios

  • Alojamiento rural: te recomendamos que te contactes con Aprenat para que puedas cotizar los precios según el alojamiento que quieras.
  • Ruta del Café
    • Lunes a Domingo de 8 am- 4:30 pm 
  • Ruta Panche:
    • Lunes a Domingo de 8 am – 4:30 pm
    • 10.000 COP por persona (incluye seguro médico) 

Recomendaciones

Para hacer más amena tu visita ten cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Lleva ropa cómoda y que se seque fácilmente. El clima es muy variado así que es posible que te topes con un poco de lluvia.
  • Lleva mucha hidratación las caminatas son largas y debes mantenerte en un buen estado.
  • Lleva comida para el camino, trata de llevar una bolsa para que no dejes basura en el camino y evita a toda costa llevar comida que tenga salsas.
  • Por favor cuida el lugar, este es un corredor ecológico muy importante
  • Lleva bloqueador

¿Cómo llegar a Quininí?

Para llegar a este lugar tienes dos opciones

  1. Puedes usar transporte público, para esto debes tomar un bus que salga desde Bogotá a Fusagasugá que tiene un costo de 13.000 COP, una vez que llegues a este lugar debes dirigirte a la plaza de mercado para tomar otro bus que te lleve a Tibacuy, Cootranstibacuy, este trayecto tiene un costo de 3.000 COP.
  2. Si decides ir en carro, te recomendamos que salgas muy temprano de Bogotá. Puesto que, el trafico por la salida de Soacha es bastante duro. Debes pagar un peaje que cuesta 9.600 COP, además en promedio la gasolina te puede costar 60.000 COP ida y vuelta.

Total Costos transporte público 1 persona= 32.000 COP

Total Costos Carro = 80.000 COP

Contacto

Celular

+573103034527

+573223989100

Página Web Aprenat

Otros lugares que pueden interesarte

Chivitas Camper vans

Chivitas Camper vans

Chivitas Camper vans es un servicio de alquiler de travel vans, el primero en Colombia. Si así como lo estas pensando, es la oportunidad perfecta para hacer un road trip por Colombia. Si estas buscando ¿Qué hacer cuando acabe la cuarentena? o ¿Qué hacer en Bogotá y sus alrededores?. Estas chivitas son la opción perfecta para viajar de formar segura.

Chivitas camper vans

¿Por qué reservar una chivita?

Dentro de la búsqueda sobre los viajes post-cuarentena nos preocupaba mucho ofrecer opciones a nuestros suscriptores que fueran seguras. Es decir que evitaran al máximo exponerse a un contagio. Por ende entendimos que los lugares o los destinos finales no son el problema, el problema se centra en como llegar a estos destinos y en donde alojarse evitando aglomeraciones con otras personas.

Es así como las Chivitas llegaron a nuestras vidas, estas Camper vans te ofrecen 2 servicios:  puedes reservar para 2 a 4 personas, su precio varia según el número de personas que la utilicen. Pero aquí va lo importante, ofrecen un protocolo de desinfección muy bueno: te van a entregar una Chivita completamente desinfectada, con sabanas y cobijas totalmente limpias. Las Camper vans cuentan con un baño portátil para que no tengas que utilizar un baño publico. Además. los desechos son recolectados en bolsas biodegradables así que no dañaras el medio ambiente.

¿Qué necesito para reservar en Chivitas Campers vans?

Para reservar una Chivita debes tener más de 18 años y contar con una licencia de conducción. Sin embargo, si tienes de 18 a 21 años debes pagar un cargo extra.

¿Qué pasa si no te encuentras en Bogotá?

Esto no es un problema, las Chivitas van cualquier lugar de Colombia, estarán donde lo necesites el tiempo que necesites.

¿Donde puedo pasar la noche en mi chivita?

Chivitas tiene alianzas en lugares para acampar, así que puedes pasar la noche en estos lugares con total seguridad. Te recomendamos que según tu ruta preguntes los lugares donde puedes pasar la noche.

Chivitas Camper vans

Información

Precio

Esta valor es el precio del alquiler de 24 horas, así que puedes alquilarlo un viernes a las 5 pm y entregarla el sábado a las 5 pm

Chivita para 2 personas 260.000 COP

Chivita para 4 personas 460.000 COP

Pro tip: Siempre puedes negociar el valor de las noches si vas a hacer un viaje de varios días.

Contacto

Página web

+57 315 2320566

Otros lugares que te pueden interesar

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
La Casita Feliz

La Casita Feliz

La casita feliz refugio del Sumapaz o La casita feliz Sumapaz, es una casita ubicada en el limite sur de Bogotá, más exactamente en el municipio de Usme. Fue construida hace 15 años y es el refugio de los aventureros que quieren conocer la otra cara de nuestra ciudad, un refugio natural. Considerada pare del turismo en el páramo de Sumapaz.

La casita feliz sumapaz

¿Por qué ir a la casita feliz?

Aquí puedes realizar caminatas ecológicas donde puedes conocer lugares como: miradores, cascadas, senderos ancestrales, cementerios muiscas, frailejones y el funcionamiento de la fabrica de agua de la cual el 20% de los bogotanos se alimenta, uno de los más ecológicos planes en Bogotá. Y quieres más? acá puedes desayunar y almorzar delicias campesinas y pasar una noche en camping para ver el cielo de Bogotá desde un sector rural.

Paramo de dia casita feliz

El mejor plan de día

Recomendamos que vayas a este lugar bien temprano, así puedes disfrutar un buen desayuno, realizar la caminata a todos los lugares que te mencionamos anteriormente y almorzar una trucha local, siendo parte de los planes infaltables en la caminatas de páramo Sumapaz. Este plan cuesta 70.000 COP, incluyendo el transporte interno y guía local.

Via lactea sobre el paramo de sumapaz casita feliz

El mejor plan de noche

Si quieres acampar para disfrutar de la espectacular vía láctea y la gran vista de la ciudad, la noche cuesta $25.000 COP. Para esto necesitas llevar tu carpa y ropa térmica pues la temperatura suele descender considerablemente en la noche.

Tip adicional: Si vas en un grupo grande el precio disminuye

¿Cómo llegar al Páramo Sumapaz?

Bueno esta es la parte interesante de la travesía, primero debes estar en Bogotá una vez estando en esta ciudad puedes tomar varias opciones. Primero puedes tomar un Transmilenio hasta el Portal de Usme para luego tomar un bus; si vas en carro puedes llegar directamente a la iglesia del pueblo, aunque si vas por este medio es recomendable que vayas muy temprano puesto que el trafico en Bogotá es muy complicado.

Una vez en la iglesia de Usme o en la vereda Curubital te pueden recoger para llevarte a la casita feliz, y si vas en carro puedes coordinar con el guía para que te de las indicaciones.

Información

Celular

+57 301 209 5857

Gonzalo Sanchéz

Redes Sociales

Facebook

Youtube

Precios

Plan de día 70.000 COP

Plan de noche 25.000 COP

Para hacer la conversión a tu moneda entra aquí

Ubicación

Otros lugares que te pueden interesar

La casita feliz