En busca de la reactivación cultural el Museo Nacional ajusto su aforo y protocolo de bioseguridad para que los ciudadanos de Bogotá puedan visitar este lugar. Siendo uno de los museos en el centro de Bogotá, el Museo Nacional esta en el top 3 de museos que hay en Bogotá.
¿Por qué ir a este lugar?
Creemos que como ciudadanos tenemos la obligación de apoyar la reactivación cultural de la ciudad. El Museo Nacional y otros espacios culturales de Bogotá han desarrollado múltiples estrategias para dar a conocer 3 exposiciones: El jaguar y la mariposa, la historia del museo y el museo en la historia y la historia del panóptico. Con un aforo del 20% y división de 2 turnos para los visitantes, es un plan que te sacará del caos de la cuarentena y te llevará a estar Fuera de la Rutina
Historia del Museo Nacional
En 1847 Tomás Cipriano militar y ex presidente colombiano creó lo que en un principio era un centro penitenciario con varias capillas en su construcción. Se tenia la idea que los presos podían redimir sus crímenes por medio de la religión.
Sin embargo, el centro penitenciario de Cundinamarca fue conocido como la gusanera por el hacinamiento que presentaba. En un lugar donde solo había 207 celdas se encontraban 5000 presos.
Finalmente, en 1930 se trasladan los presos a la cárcel de la picota y se le entrega el edificio al hoy conocido Museo Nacional.
El museo se encuentra sobre la carrera 7 con calle 26. Para llegar hasta este lugar puedes utilizar bus, carro particular y Transmilenio.
Si decides tomar Bus SITP o Transmilenio el costo por persona es de 2.500 COP. Para saber que ruta necesitas tomar solo debes dar click en el siguiente mapa y te mostrarán las indicaciones:
Información
Horarios Museo Nacional
Martes a viernes de 10 am a 6 pm
Fines de Semana 1 pm a 5 pm
Tarifas
Martes a Sábado 10.000 COP
Entrada libre los Domingos
Contacto
Para realizar la reserva de tu turno ingresa a la página web
Teepenema nace de la fusión de la búsqueda de planes diferentes, para romper la rutina y celebrar ocasiones especiales con nuestros seres más queridos.
¿Por qué vivir la experiencia Teepenema?
Recomendamos esta plan porque es una experiencia que está muy Fuera de la Rutina.Es una idea totalmente innovadora al traer la gran pantalla a la comodidad de tu hogar, pensando en entregar un espacio único y cálido para parejas y familias sin tener que salir de tu casa. Sin lugar a dudas un plan perfecto para la post-cuarentena en Bogotá.
Además de esto, es un servicio muy completo que incluye: un teepe, proyector, mesa, tablero. Lo que más nos engancho es que cada experiencia puede ser totalmente personalizada a lo que necesites. Es decir, si deseas celebrar un cumpleaños o un aniversario se puede ajustar la decoración a lo que necesites. Dentro de esta personalización se incluye cosas como: una botella de vino, Fondue, tabla de quesos y tarjetas de invitación personalizadas. Genial, ¿verdad?
¿Cómo reservar?
Para alquilar este mágico cinema, debes contactarte con ellos por medio de Instagram. El precio base es de 150.000 COP, y puedes pedir que te ayuden a instalar el Teepenema o instalarlo por tu cuenta, no temas te van a entregar todas las instrucciones para que lo disfrutes de la mejor manera. Este servicio tiene una duración de 24 horas.
Información
Precios Teepenema
Precio base 150.000 COP por 24 horas de alquiler
Deposito 100.000 COP
Para servicios personalizados los precios pueden variar
Tobia es perfecto para aquellos aventureros que les encanta el calor. Ubicada a 1 hora y 45 minutos de Bogotá, es la zona recomendada por Fuera de la Rutina para acampar y realizar diferentes actividades extremas.
¿Por qué ir a Tobia?
Recomiendo este plan porque es una forma de apoyar el turismo local, hace parte de los planes que cumplen¿Qué hacer en Bogotá y sus alrededores?. Para quedarte en Tobia tienes diferentes opciones: existen hoteles que ofrecen habitaciones y zonas de camping, algunos incluyen el desayuno y otros servicios para los campistas. El pueblo es muy pequeño te recomiendo que preguntes a los restaurantes o a los lugares en donde venden los paquetes de actividades extremas para que te guíen a un hotel, si decides buscar algo por tu cuenta. Nosotros recomendamos el Rionegro Ecolodge, el precio del camping es de 40.000 COP por personael cual cuenta con servicio de piscina, zona de hamacas, parqueadero, zona de juegos, wifi y seguro hotelero.
Para las actividades extremas los precios se pueden ajustar según la cantidad de personas que los vayan a tomar. La agencia que contratamos fue «Rionegro Ecologde», la cual ofrece caminatas, rafting, canopy, cabalgatas y torrentismo. Recomendamos esta agencia porque fue la más segura que encontramos en cuanto a los equipos para realizar estos deportes además los guías son muy buenas personas.
¿Cómo llegar?
Para llegar a Tobia tienes dos opciones
Si vas en carro particular debes salir por la calle 80 y dirigirte hacia Villeta, aca te dejaremos las instrucciones solo debes dar click al mapa. Esta ruta tiene 2 peajes los cuales te van a costar 16.600 COP además de esto el consumo de gasolina es de 50.000 COP en promedio
2. Si vas en transporte público tienes dos opciones la más sencilla es comprarlo en el Terminal de transporte y te costará alrededor de 16.000 COP. Por otro lado, puedes ir al portal de la 80 de transmilenio en Bogotá y preguntar en que lugar puedes tomar el bus, el costo es de 13.000 COP.
Total Costo carro particular 66.600 COP
Total Costo transporte público por persona 29.000 COP
Precios
Actividades Extremas
Rafting 40.000 COP
Torrentismo 35.000 COP
Caminatas 25.000 COP
Sky 35.000 COP
Canopy 45.000 COP
Cabalgatas 35.000 COP
Planes (RECOMENDADO)
Camping 2 días + almuerzo y cena día 1 + desayuno y almuerzo día 2 85.000 COP por persona
Camping 2 días + rafting + caminatas + almuerzo y cena día 1 + desayuno y almuerzo día 2 145.000 COP
El parque natural Chicaque es el recomendado para aquellos que quieren empezar la aventura de acampar. Ubicado a tan solo 30 minutos de Bogotáofrece múltiples servicios eco-turísticos y te permitirá vivir la experiencia de vivir en el bosque de niebla.
¿Por qué ir a Chicaque?
Chicaque es un parque que lo tiene todo para todos los gustos. Otro recomendado de Fuera de la Rutina para esos viajeros que buscan ¿Qué hacer en Bogotá y sus alrededores? o ¿Qué planes hacer cuando se acabe la cuarentena?. Si eres un viajero que te gusta probar distintos alojamientos, te recomendamos que pruebes los nidos, un alojamiento en la copa de los árboles, para este servicio actualmente el parque cuenta con 2 opciones así que debes reservar con anticipación.
Por otro lado, si lo tuyo no son las alturas puedes probarlas bellotasque son un estilo de glamping o alquilar una de las cabañas. La diferencia entre estos servicios es que las cabañas cuentan con más servicios como agua caliente, minibar y chimenea.
Y finalmente, lo mejor del parque es el camping puesto que cuenta con 2 opciones:
Camping zona Portería: Esta zona esta diseñada para campistas que ya cuentan con experiencia para acampar. Debes llevar todo tu equipo de camping incluyendo elementos para cocinar, sin olvidar que debes tener cuidado con las fogatas. Chicaque ofrece servicio de baño y duchas con agua fría.
Camping zona Refugio: Diseñada para aquellos que están incursionando el mundo del camping, se encuentra al lado del hotel El Refugio y debes llevar tu equipo de camping. Sin embargo, no puedes cocinar en esta zona. Por este motivo el Hotel ofrece servicios de restaurante, duchas de agua caliente y sala de televisión.
Como te comentamos anteriormente, Chicaque ofrece servicios de ecoturismo como: caminatas por distintos senderos donde no necesitas un guía simplemente debes seguir la señalización, cabalgatas y avistamiento de aves.
Horarios
Si te vas a alojar en el parque el horario de ingreso es de Domingo a Domingo de 8 am a 5:30 pm
Si no te vas a alejar en el parque debes salir a las 3 pm
El Check-in del hotel, las cabañas y los nidos es a las 3 pm
El Check-out del hotel, las cabañas y los nidos es a las 12 pm
Recomendaciones
El parque ya abrió sus puertas para los aventureros para esto te recomendamos leer las siguientes recomendaciones:
Ten en cuenta que para llenar el formulario debes escribir los nombres de las personas que van a ingresar al parque
Si tienes reserva debes llevar una copia de la reserva
Precios
Valor ingreso al parque 15.000 COP por persona
Camping zona Portería 33.500 COP por persona
Camping zona Refugio ( incluye desayuno) 43.000 COP por persona
Tirolesa 20.000 COP por persona
Cabalgata 28.500 COP por persona
Arborismo + Tirolesa 71.000 COP por persona
¿Cómo llegar a Chicaque?
Tienes dos opciones para ir a este parte:
Si vas en carro particular puedes guiarte por medio de este mapa que encontraras a continuación:
Si sales vía a la Mesa debes pagar un peaje de 12.600 COP. Sin embargo, si sales vía Soacha no debes pagar peaje pero el trafico es muy pesado además que los fines de semana hay cicloruta lo que dificulta aun más las cosas. La gasolina te saldrá ida y vuelta por un valor de 60.000 COP en promedio.
2. Transporte público: Debes dirigirte a la estación Terreros de transmilenio bajarte a mano izquierda y tomar un colectivo que te lleve a El Altico, dile al conductor que te deje en la estación MOBILE, esto te costará 1.000 COP. Luego debes tomar un bus de la empresa Coomofu y decirle al conductor que te deje lo más cerca a Chicaque, debes bajarte y caminar 35 minutos hasta la entrada del parque.
3. Si vas los fines de semana Chicaque ofrece transporte desde la estación Terreros en Soacha hasta el Parque. Tiene un costo de 6.000 COP por persona y sale cada hora desde las 7 am hasta el mediodía.
Chivitas Camper vanses un servicio de alquiler de travel vans, el primero en Colombia. Si así como lo estas pensando, es la oportunidad perfecta para hacer un road trip por Colombia. Si estas buscando ¿Qué hacer cuando acabe la cuarentena? o ¿Qué hacer en Bogotá y sus alrededores?. Estas chivitas son la opción perfecta para viajar de formar segura.
¿Por qué reservar una chivita?
Dentro de la búsqueda sobre los viajes post-cuarentena nos preocupaba mucho ofrecer opciones a nuestros suscriptores que fueran seguras. Es decir que evitaran al máximo exponerse a un contagio. Por ende entendimos que los lugares o los destinos finales no son el problema, el problema se centra en como llegar a estos destinos y en donde alojarse evitando aglomeraciones con otras personas.
Es así como las Chivitas llegaron a nuestras vidas, estas Camper vans te ofrecen 2 servicios: puedes reservar para 2 a 4 personas, su precio varia según el número de personas que la utilicen. Pero aquí va lo importante, ofrecen un protocolo de desinfección muy bueno: te van a entregar una Chivita completamente desinfectada, con sabanas y cobijas totalmente limpias. Las Camper vans cuentan con un baño portátil para que no tengas que utilizar un baño publico. Además. los desechos son recolectados en bolsas biodegradables así que no dañaras el medio ambiente.
¿Qué necesito para reservar en Chivitas Campers vans?
Para reservar una Chivita debes tener más de 18 años y contar con una licencia de conducción. Sin embargo, si tienes de 18 a 21 años debes pagar un cargo extra.
¿Qué pasa si no te encuentras en Bogotá?
Esto no es un problema, las Chivitas van cualquier lugar de Colombia, estarán donde lo necesites el tiempo que necesites.
¿Donde puedo pasar la noche en mi chivita?
Chivitas tiene alianzas en lugares para acampar, así que puedes pasar la noche en estos lugares con total seguridad. Te recomendamos que según tu ruta preguntes los lugares donde puedes pasar la noche.
Información
Precio
Esta valor es el precio del alquiler de 24 horas, así que puedes alquilarlo un viernes a las 5 pm y entregarla el sábado a las 5 pm
Chivita para 2 personas 260.000 COP
Chivita para 4 personas 460.000 COP
Pro tip: Siempre puedes negociar el valor de las noches si vas a hacer un viaje de varios días.
El Niddo Suesca es un glamping en Suesca, ubicado a tan solo una hora de Bogotá.Un lugar donde puedes desconectarte de la ciudad y disfrutar de la naturaleza, con la comodida de una cama y ducha caliente. El plan en Bogotá y sus alrededoresque más hemos disfrutado.
¿Por qué ir al Niddo Suesca?
Visitamos este lugar porque consideramos que solo cuentan los momentos que vivimos al máximo. Y que para desconectarse hay que conectarse con lo importante.
Este lugar cuenta con dos tipos de niddo: en las rocas y en el bosque, dando así la opción de ir en grupos grandes o en pareja. Por otra parte, el niddo ofrece varios servicios como: gastronomía, picnic, bar, yoga, ciclomontañismo, escalada, caminatas, espeleologia y nido de masajes.
Todos estos en un mismo lugar, en total niddo tiene 22 hectáreas para ofrecerte los mejores servicios con total seguridad. Realmente nos enamoramos del lugar, la gente que atiende es muy pendiente de todo lo que necesites, y harán todo lo posible para que crees la mejor experiencia en la montaña.
En Fuera de la Rutina contamos con la afiliación de Booking. Por eso te facilitamos este proceso con Niddo Suesca Booking. Disfruta de nuestros descuentos!